«Construimos futuro formando empresarios»
Uno de los principales pilares del MBA en Valladolid es el Proyecto de Creación de Empresa. Para tener un óptimo aprovechamiento de los conocimientos del Master es esencial trasladarlos a la práctica.
El proyecto empresarial se lleva a cabo en grupo y se puede iniciar desde el principio del curso académico. Los equipos para cada proyecto se elegirán teniendo en cuenta aspectos como la diversidad, experiencia laboral y formación académica, con el objetivo de potenciar el enriquecimiento mutuo y fomentar el trabajo en equipo.
El Proyecto de Creación de Empresa está diseñado para que cada alumno pueda aplicar de manera específica todos los conocimientos y habilidades de los que disponga para la dirección de empresas. Las clases desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las destrezas para sacar adelante dicho proyecto.
A la finalización del proyecto y del curso académico, cada equipo deberá realizar una presentación y defensa del mismo. Durante dichas presentación y defensa deberán dar respuesta a las preguntas formuladas por el equipo evaluador, como si realmente estuvieran defendiendo el proyecto ante un grupo de inversores.
¿Qué elementos incluye el Proyecto de Creación de Empresa?
El proyecto debe incluir un conjunto de elementos estratégicos y operativos. Para desarrollarlo con éxito es necesario aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el Master y partir de una visión empresarial realista, inteligente e innovadora, que tenga en cuenta el contexto actual.
El Proyecto de Creación de Empresa debe como mínimo incluir:
- Objetivos y estrategia de la empresa.
- Análisis de mercado y de la competencia.
- Plan de Marketing y estrategia de ventas.
- Gestión de Recursos Humanos.
- Planificación de Operaciones y Producción.
- Estudio de viabilidad económica y financiera.
Todo Proyecto de Empresa desarrollado por los alumnos debe además considerar detalles específicos sobre el sector al que pertenece la actividad. Asimismo, es preciso dar una solución a las distintas cuestiones vinculadas con los desafíos del mercado y el entorno en el que se va a desenvolver dicho proyecto empresarial.
El Proyecto, por tanto, debe analizar todas las áreas de la gestión empresarial para asegurar su estabilidad financiera, entre ellas:
- Crecimiento de las ventas.
- Procesos de producción y gestión logística.
- Costes y márgenes de beneficio.
- Creación de nuevos productos y/o servicios.
- Plan de distribución.
- Gestión de cobros y pagos.
En el Proyecto de Empresa también deben quedar claramente definidas:
- Las estrategias funcionales, incentivos y objetivos que proponen los propietarios.
- La estructuración del capital de la empresa.
- Riesgos económicos y financieros que puedan enfrentar la empresa y el sector.
- Una previsión financiera y económica detallada que sirva como hoja de ruta para lograr la estabilidad y el crecimiento empresarial.
- En todo plan empresarial debe quedar también reflejado cuál es el punto de equilibrio en el que la empresa cubre los costes y empieza a obtener beneficios de cara a maximizar su rentabilidad.
El Proyecto de Creación de Empresa, la base de un negocio futuro para emprendedores
El claustro de profesores del Master en Dirección y Administración de Empresas proporciona a los alumnos las herramientas y contenidos teóricos que necesitan para llevar a cabo el Proyecto de Creación de Empresa. El docente de cada asignatura actúa como tutor en su área, ofreciendo soluciones y/o alternativas a las preguntas planteadas por los alumnos, a fin de potenciar su eficacia para desarrollar dicho plan con éxito.
Los proyectos empresariales desarrollados en el MBA pueden suponer el origen de una empresa real, por lo que se trata de una gran oportunidad para aquellos que desean lanzar su proyecto de negocio. Los alumnos podrán así recibir el asesoramiento y consejos del equipo docente, lo que significa una ventaja para desarrollar un proyecto innovador, atractivo y viable.