¿Por qué el MBA de la Cámara de la Valladolid tiene un menor coste que otros similares?
- Uno de los objetivos de la Cámara es potenciar el desarrollo económico y la actividad empresarial en su área geográfica. En esta línea, al ofrecer un MBA a un precio tan accesible es más fácil que un mayor número de personas puedan participar en el mismo.
- La Cámara de Valladolid tiene entre sus principales objetivos la formación y no el lucro, lo que permite que este MBA tenga un precio más reducido que el de otros programas parecidos. La razón de esto es que la Cámara de Valladolid es una entidad de Derecho Público, y se rige por la legislación relativa a los organismos de Derecho Público sin ánimo de lucro.
- Los alumnos no tienen que asumir los costes del mantenimiento de la estructura administrativa de la Cámara de Valladolid. Esto es sin duda una gran ventaja competitiva frente a las escuelas de negocios privadas, en las que los precios de los masters exigen costear las instalaciones, tareas de gestión y mantenimiento.
- La gestión del MBA en la Cámara de Valladolid recae sobre el Claustro de Profesores, lo que disminuye los costes de carácter institucional y administrativo.
¿Es el equipo docente mejor o peor que en otros MBA?
Uno de los puntos de partida de la Cámara de Comercio es proporcionar una formación al más alto nivel, superior incluso a las Escuelas de Negocios de mayor prestigio. Para lograr este objetivo, es imprescindible proporcionar al MBA un equipo docente que sea capaz de sobresalir en distintos entornos de actividad empresarial, y que sea verdaderamente competente en su área de enseñanza.
Partiendo de esta base, los profesores del MBA de la Cámara se caracterizan por su excelencia, su valía demostrada y su reconocido prestigio, no solo a través de una trayectoria marcada por su papel en empresas de referencia, sino también por sus habilidades como docentes en Escuelas de Negocios de alto prestigio.
Entre los profesores del Master MBA se encuentran:
- José María O´Kean: Economista, colaborador en programas de radio y televisión y autor de numerosos libros y artículos de investigación. Ha desempeñado el puesto de Decano y Vicerrector de la UPO.
- Manuel Pimentel: Doctor en Derecho, autor de diversos libros y colaborador en medios de comunicación. Fue Ministro de Trabajo, así como presidente de AEEC. Formó parte de Consejos de Administración de empresas de amplio reconocimiento, como es el caso de Telefónica, Endesa y Hunosa.
- Isabel Aguilera: Ha sido Presidenta de Google Iberia y General Electric. También desempeñó funciones como Consejera Delegada en Dell Computer para todo el sur de Europa, y como consejera de grandes compañías como Indra y BMN.
- Miguel López: Ha desarrollado su carrera profesional en PSA (Peugeot-Citroën) y United Technologies Corporation (UTC). También ha sido reconocido por el Institute for Executive Development como mejor profesor del año académico 2003-2004.
- Mario Weitz: Economista de reconocido prestigio, ha sido consejero de distintas compañías en España y EEUU. Actualmente es consultor del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. También asesora a Presidentes de banca en Estados Unidos, Argentina y España.
- Antonio Fontanini, Doctor Cum Laude en Ciencias de la Información. Se ha formado en las Universidades de Chicago, Harvard y Stanford, así como en la IE Business School.
- José Manuel Toledano: Desempeñó el cargo de Director de Recursos Humanos en Grupo Peralada y la aerolínea Vueling.
- Edgardo Spivak, Master en Dirección y Gestión de Marketing Estratégico en la EOI y PhD Cum Laude y Premio Extraordinario en Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija.
La elevada calidad de la enseñanza y la trayectoria sobresaliente de los profesores del MBA son señas de identidad del Master de la Cámara, convirtiéndolo de esta manera en una de las mejores opciones por su excelente relación calidad-precio.
¿Cuál es el perfil de los alumnos del MBA?
Según los datos obtenidos sobre los estudiantes que han formado parte en pasadas ediciones del Master en Dirección y Administración de Empresas y en las que el Claustro de Profesores Senior de Gestión Empresarial tuvo una colaboración directa, se puede definir el perfil del alumno de la siguiente forma:
- Un 42% de los alumnos son gerentes y directivos.
- Un 25,4% de participantes cuenta con una titulación o son profesionales con cualificación académica y una experiencia laboral superior a 2 años.
- El 14% de los matriculados son empresarios o emprendedores.
- Los profesionales con título universitario y menos de 2 años de experiencia representan al 18,6% de los alumnos.
Se puede encontrar más información en la sección “Perfil del Aspirante”.
¿Es imprescindible desarrollar el Proyecto de Creación de Empresa?
Los alumnos deben preparar un Proyecto de Creación de Empresa cuyo objetivo es demostrar que han asimilado los conocimientos necesarios para la gestión de empresas. En esta línea, no es necesario que se ponga en práctica el proyecto una vez finalizado el Master.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el 12% de los Proyectos de Creación de Empresa que se presentan ante el Tribunal llegan a convertirse en empresas en la vida real y que hoy día siguen funcionando y proporcionando beneficios a quienes lo promovieron. En distintas ocasiones, el equipo docente del Master MBA ha participado como accionista en proyectos que surgieron de este proceso.
El Proyecto de Creación de Empresa puede ser una base para desarrollar una idea de negocio que los alumnos deseen emprender, así como una oportunidad laboral para poner en funcionamiento un proyecto propio. El asesoramiento de los profesores y las posibilidades de networking que ofrece un MBA de reconocido prestigio suponen una excelente lanzadera para hacer realidad una idea empresarial.
¿Qué reconocimiento tiene el MBA de la Cámara?
Los títulos de MBA concedidos por las Cámaras de Comercio de España están respaldados por múltiples reconocimientos:
- La Cámara de Valladolid, al igual que todas las Cámaras de Comercio de España, es una institución con carácter formativo que goza de reconocido prestigio, sobresaliendo incluso por encima de numerosas Escuelas de Negocios.
- Una de las características de las Cámaras de Comercio es la calidad de la formación. Cuentan con más de un siglo de historia institucional, y se trata de la entidad de Derecho Público de mayor antigüedad en su categoría.
- La Cámara se encuentra entre los organismos de formación empresarial con mayor influencia en España y en el mundo. Las Cámaras de Comercio están presentes en más de 150 países, entre ellos Dinamarca, Holanda, Estados Unidos y Brasil.
- Las Cámaras son Entidades de Derecho Público. Se trata de un organismo oficial que ejerce una función educativa con el objetivo de impartir programas de formación empresarial, de acuerdo con la Ley 4/2014.
- Las Cámaras de Comercio de España entre las que se encuentra la Cámara de Valladolid, forman parte de Eurochambres, la red de Cámaras de Comercio de Europa integrada por más de 45 países. Son, por tanto, una institución internacional con amplio reconocimiento.