Una de las preguntas que muchos que se plantean estudiar un MBA se hacen es cuándo van a recuperar la inversión. La formación debe valorarse también en términos económicos, por lo que es un enfoque adecuado a la hora de elegir un máster. ¿Cuál es el ROI de estudiar un MBA? ¿Estos estudios me van a proporcionar una respuesta a mis aspiraciones salariales, así como a mis objetivos profesionales?
En este post te mostraremos cómo es el Retorno de la Inversión de estudiar un MBA. Teniendo en cuenta que se trata de unos estudios de posgrado avanzados, con una gran proyección laboral, estamos seguros de que esta información te interesará.
Retorno de la Inversión de estudiar un MBA
El precio de estudiar un MBA en una escuela de negocios, universidad o centro de formación puede ser muy variable. Existen Máster en Dirección y Administración de Empresas asequibles, como es el caso del precio del MBA en Valladolid que no llega a los 10.000 euros. Por otro lado, hay otros con precios entre 4.000-5.000 euros hasta llegar perfectamente a los 60.000 euros.
Ante una horquilla de precios tan amplia, es lógico que una de las preguntas que te hagas es cuál es el Retorno de la Inversión de estudiar un MBA. Se trata de una decisión estratégica que va a tener un impacto muy importante en tu futuro profesional, por lo que no se debe tomar a la ligera y es importante comparar entre las distintas escuelas de negocio y universidades que proporcionan esta formación.
Si entendemos que el ROI (Return on Investment) es un concepto expresado en porcentaje, éste nos mostrará qué porcentaje ganaremos sobre cada euro invertido en estudiar el máster. Así, por ejemplo, si has invertido 10.000 euros en estudiar un MBA, y tu retorno de la inversión es del 50%, significa que has obtenido 5.000 euros sobre tu inversión.
En el análisis de ROI de un máster MBA, sin embargo, hay que tener en cuenta todos los costes que supone hacer el MBA, desde mudarse a otra ciudad a los gastos de desplazamiento y otras variables que consideres importante tener en cuenta. Lo cierto es que vas a descubrir que el ROI de hacer un MBA puede dispararse, dadas las grandes oportunidades que ofrece.
¿Qué beneficios obtendré de hacer un máster MBA?
La mayoría de personas que cursan un MBA en una escuela de negocios lo hacen con deseos de potenciar su formación y desarrollar su carrera profesional. Una de las ventajas que esperan obtener es acceder a puestos de trabajo con un mayor salario, o hacer realidad sus objetivos de emprendimiento.
En esta línea, es muy difícil dar una respuesta cuantitativa directa a la pregunta general de cuál es el Retorno de la Inversión de estudiar un MBA, ya que depende de la línea o trayectoria que desee seguir el alumno. No obstante, si tenemos en cuenta el salario medio de directivos en las empresas españolas, que puede rondar los 40.000 o 50.000 euros brutos al año en casos de Directores de Recursos Humanos, esto nos muestra que dependiendo del precio del máster el ROI sería diferente.
Suponiendo que una persona invierte un total de 20.000 euros en hacer un MBA, teniendo en cuenta tanto la matrícula como los costes de desplazamiento, esto nos mostraría que esa cantidad sería duplicada fácilmente en apenas 1 año de sueldo, si bien no todo el sueldo permitiría cubrir la inversión. Si tenemos en cuenta un potencial de ahorro del 20% anual, una persona con un sueldo de 50.000 euros obtendría 10.000 € de ahorro, de manera que en apenas 2 años habría cubierto los costes de hacer el máster MBA. Una vez recuperada la inversión, y suponiendo que su salario se mantenga constante, cada año obtendría un ROI de un 50% sobre el coste del máster.
No hay que olvidar tampoco que las posibilidades de sueldo aumenten considerablemente cuando el alumno accede a puestos de responsabilidad en empresas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Alemania, entre otros, cuyo salario medio para los directivos es considerablemente superior al de las empresas en España.
Puesto que se trata de una posición laboral que va a marcar la trayectoria profesional del alumno, si analizamos los beneficios en el largo plazo, el ROI de estudiar un MBA se dispara, ya que la persona podrá optar a puestos de trabajo como directivo que no lograría si no dispusiera de esta formación. En el caso de los emprendedores, los beneficios pueden ser tan altos como le reporte su participación en la empresa, sin tener en cuenta el salario que pueda obtener como CEO o Director General de la empresa.
Beneficios cualitativos de estudiar un MBA
Hemos hablado hasta ahora del ROI de estudiar un MBA en términos económicos. Sin embargo, los beneficios cualitativos pueden hacer que estas estimaciones se queden todavía cortas.
Un MBA prepara al alumno para convertirse en un gestor empresarial, con una mejor cualificación profesional y una lista de contactos profesionales que puede abrirle grandes oportunidades a nivel laboral y empresarial. En esta línea, las posibilidades de que una persona con un MBA pueda acceder a puestos altamente remunerados, por encima incluso del salario medio, aumentan considerablemente.
No hay que olvidar tampoco que muchos alumnos deciden sacar adelante su Plan de Empresa, lo que les convierte en propietarios de un proyecto empresarial cuyos beneficios pueden llegar a ser millonarios. La relación coste-beneficio de invertir en un máster MBA, con profesores de prestigio que nos orienten y aconsejen, y crear una empresa de éxito que tenga beneficios millonarios multiplica claramente el ROI del emprendedor, cuyos beneficios se ajustarán a las acciones o participaciones que tenga en la empresa que ha impulsado.
Desde esta perspectiva, deben considerarse tanto los beneficios cuantitativos como cualitativos de cursar un MBA. Esperamos que con esta estimación del Retorno de la Inversión de estudiar un MBA te hayamos podido convencer para entender las grandes ventajas que supone dar a tu formación un salto cualitativo definitivo para tu carrera profesional y así formar parte del grupo selecto de perfiles profesionales con más demanda en 2024. Es el momento de dar el siguiente paso.