Conocer el mercado laboral y los perfiles profesionales más demandados por las empresas en 2024 tiene una gran relevancia. A la hora de enfocar nuestra carrera profesional, es esencial ser consciente de que los cambios tecnológicos están propiciando grandes transformaciones, con la creación de nuevos puestos de trabajo, al mismo tiempo que otras profesiones van perdiendo protagonismo y demanda.
¿Cuáles son los perfiles más demandados en 2024? ¿Qué necesitan las empresas a la hora de contratar nuevos profesionales en el próximo año? Aunque estas tendencias seguramente te resulten familiares, es vital entender los movimientos del mercado laboral para poder posicionarnos eficazmente y aspirar a los mejores puestos de trabajo.
Cuáles son los perfiles profesionales con más demanda en 2024
Existen diferentes perfiles profesionales en 2024 que tendrán una alta demanda, dado que las tendencias del mercado avanzan en esa dirección.
1. Especialista en comercio electrónico
Uno de los efectos de la pandemia ha sido el impulso de la digitalización de las empresas, así como el auge del comercio electrónico. Es por esta razón por la que hoy existe una mayor demanda de profesionales especializados en el sector del eCommerce, que puedan diseñar la estrategia digital de la organización, o gestionar un equipo de ventas.
Los especialistas en comercio electrónico deben tener una visión global del negocio. No se trata solamente de un perfil técnico, con conocimientos en materia informática, sino que debe tener un enfoque global del negocio en Internet, desde el marketing digital hasta las acciones de política comercial.
2. Analista de datos
La importancia que están cobrando tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Internet de las Cosas hace que el analista de datos tenga un papel cada vez más protagonista. Los científicos de datos pueden llevar a cabo proyectos que permitan a las empresas gestionar el conocimiento de manera eficaz, siendo una pieza fundamental en la inteligencia de negocio.
La predicción de escenarios futuros, la descripción y visualización de los datos en tiempo real y la mejora de la toma de decisiones son aspectos decisivos en los que el analista de datos puede desempeñar un papel esencial.
La figura del CDO (Chief Data Officer) cobra una mayor importancia a medida que las empresas están acumulando más datos que nunca, gracias a que Internet permite recabar información sobre el comportamiento de los usuarios en el sitio web, pero también a las tecnologías como el IoT, que están facilitando y potenciando la precisión en la recolección de datos a nivel interno, desde las rutas que realizan las flotas de vehículos hasta el nivel de producción de cada maquinaria o robot industrial.
3. Responsable de Marketing Digital
Las empresas necesitan expertos en Marketing Digital. Personas que puedan liderar un equipo de trabajo, diseñar la estrategia de marketing de la empresa y facilitar la implementación de herramientas que permitan medir la eficacia de las acciones de marketing.
El Director de Marketing desempeña hoy un papel fundamental en las empresas, por lo que es un tipo de profesión en la que perfectamente se puede exigir algún tipo de postgrados y másters que existen en gestión de empresas, además de completar con una formación especializada en marketing digital. Las empresas están llevando a cabo la transición desde los modelos de marketing tradicional a estrategia de inbound marketing respetuosa con los datos del usuario y que aporten valor a las necesidades del cliente.
4. Especialista en Ciberseguridad
Puesto que hay una tendencia inevitable hacia la digitalización, la seguridad se ha convertido en uno de los pilares principales de la gestión eficaz del conocimiento. Las empresas que quieren recabar, almacenar y procesar sus datos de forma eficaz necesitan expertos en ciberseguridad que puedan diseñar la estrategia de seguridad informática de la empresa y hacer frente a los riesgos que implica el uso de herramientas e infraestructura informática.
Todo indica que las ciberamenazas crecerán en 2024, por lo que es inevitable adoptar estrategias que permitan proteger los datos y la capacidad operativa de las empresas de todos los sectores y tamaños.
5. Experto en Inteligencia Artificial
Una de las tecnologías estrella de este 2024 será sin duda la Inteligencia Artificial, que demuestra a tener cada vez más aplicaciones en múltiples sectores, y no sólo en las grandes corporaciones. La IA plantea grandes posibilidades para mejorar la automatización de las empresas, hacer predicciones precisas que permitan mejorar la toma de decisiones o reducir los riesgos.
Los expertos en materia de Inteligencia Artificial desempeñarán por tanto un papel protagonista en el mercado laboral, ya que cada vez están surgiendo más empresas especializadas en este ámbito.
6. Analista web
La profesión de analista web está enormemente ligada al crecimiento de las ventas online. El analista de datos orientado a sitios web es la persona capaz de analizar e interpretar los datos de forma que puedan aportar valor a la empresa para facilitar la toma de decisiones.
Un buen analista web entiende aspectos esenciales como los distintos indicadores de rendimiento que desempeñan hoy un papel fundamental en las ventas, como la experiencia de usuario (UX), el tráfico web y la tasa de conversión.
7. Especialista en Protección de Datos
El sector del LegalTech está experimentando también un rápido crecimiento. Cada vez es más necesario que los profesionales del sector de la abogacía tengan conocimientos específicos relacionados con las cuestiones más candentes del mercado. Por ejemplo, la normativa de protección de datos, que las empresas están obligadas a cumplir. También es importante que haya juristas con formación avanzada en aspectos como patentes y marcas, diseño industrial y los retos que a nivel legal plantea el metaverso, el nuevo ecosistema de interacción entre usuarios en el que empresas como Facebook Inc (hoy Meta Platforms Inc), Nvidia, Nike o Louis Vuitton están invirtiendo.
Un aspecto muy importante que hay que tener en cuenta es que la pirámide poblacional decreciente hace que exista un gran cantidad de profesionales senior, pero un menor porcentaje de perfiles con talento digital. Es por esto por lo que sin duda el perfil más valorado actualmente es el de aquellas personas que tienen conocimientos técnicos en cuestiones como desarrollo web, análisis de datos, desarrollo de software y nuevas tecnologías.
Los perfiles con un conocimiento técnico se pueden complementar con formación empresarial, que les permita adquirir habilidades de liderazgo y comunicación, así como trabajo en equipo y visión de mercado. Un programa como el MBA Cámara de Comercio de Valladolid puede ser el tipo de estudios más idóneo para construir un perfil muy competitivo. Tal es el caso también de profesionales del área de humanidades o especialmente un ingeniero con MBA que resulta ser uno de los mejores candidatos para escalar hacia posiciones de la alta dirección en la empresa.