Método del Caso

¿Qué es el Método del Caso?

El Método del Caso es uno de los modelos de aprendizaje más utilizados en los Másters MBA. Esta metodología tiene considerables ventajas prácticas para la formación en materia empresarial. Una de las razones por las que este sistema es ampliamente utilizado es por su carácter eminentemente práctico, un aspecto de gran relevancia en un programa enfocado en directivos, emprendedores y empresarios.

Si quieres conocer en qué consiste el método del caso, sus orígenes, ventajas y características, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre esta metodología que, además forma parte del Executive MBA Valladolid.

En qué consiste el Método del Caso

El método de caso, llamado a veces erróneamente estudio de caso, es una estrategia didáctica o modo de enseñanza, que consiste en la descripción de un fenómeno o situación compleja a partir del cual se plantea un problema que hay que resolver. Para ello se debe reflexionar y debatir sobre la mejor solución para solventar el problema.

La metodología del caso da lugar al contraste de ideas, la interpretación de los diferentes elementos contextuales, la puesta en práctica de conocimientos previos y la búsqueda de soluciones. Estos casos o situaciones reales están basados en la vida real, por lo que tienen un alto valor a nivel práctico para los alumnos.

Tras el planteamiento de la situación o fenómeno, los alumnos pueden reflexionar y buscar soluciones al problema. Puede hacerse de forma individual o por grupos. Tras un período de reflexión y análisis del caso, el profesor puede debatir con los alumnos sobre las posibles soluciones en una puesta en común, donde cada alumno o grupo puede expresar su análisis, interpretación y solución del problema, y el resto de alumnos o grupos tiene la posibilidad de participar en el debate.

El objetivo del método de caso consiste en contextualizar, ilustrar, hacer comprobaciones e impulsar la toma de decisiones sobre una materia práctica, siempre con una finalidad didáctica o de investigación. Mediante la puesta en común del conocimiento colectivo, se contrastan ideas y se plantean objeciones desde un punto de vista crítico, lo que ayuda a llegar a la solución más idónea.

Elementos imprescindibles para el análisis de casos

Los principales elementos del método del caso son los que se ilustran a continuación:

Elementos Clave para trabajar el Método del Caso

  • Situación de la vida real
  • Descripción del problema o planteamiento
  • Grupo de observadores o analistas.
  • Planteamiento de distintas opciones o soluciones para facilitar el debate.
  • Reflexión y análisis personal o grupal
  • Puesta en común y defensa de la solución planteada.
  • La última fase está enfocada en la reflexión teórica y la formulación de conceptos teóricos a partir del caso analizado.

El método de caso busca el análisis minucioso del problema en toda su complejidad, por lo que no es aceptable una respuesta simplista o poco desarrollada. Todas las respuestas pueden plantear nuevos interrogantes, críticas y nuevos debates que favorezcan la necesidad de abordar distintas alternativas.

Orígenes de la metodología basada en análisis de casos

La estrategia de aprendizaje conocida como Método de Caso (MdC) tiene sus orígenes en la Universidad de Harvard, cuando el profesor Christopher Columbus Langdell empezó a enseñar leyes de forma didáctica a partir del análisis de casos, en lugar de la enseñanza a partir de un libro de texto.

El método de caso se extendió por las universidades y para el año 1914 se llegó a formalizar como método de enseñanza en el ámbito del Derecho, denominado en inglés “Case system”.

Para el año 1935, el método se extiende como metodología de aprendizaje a otros cambios. Esta metodología se perfecciona añadiendo otros elementos, como el juego de roles o el sociodrama, donde para el análisis de la situación, cada alumno representa un papel para hacer que cada uno deba aportar una solución desde su posición en un problema que implica a múltiples actores (Director General, Director Financiero, Director de Ventas…).

El método de caso ha ido ampliándose a distintos ámbitos, entre los que se encuentra la medicina, las ciencias políticas y en general todas las ciencias sociales. Es el método utilizado en muchas escuelas de negocio, particularmente en los Máster en Dirección y Administración de Empresas.

Beneficios del método del caso

Utilizar el método de caso en una clase de MBA puede tener grandes ventajas para el alumno.

Estimula la reflexión y el pensamiento crítico

Los alumnos se plantean situaciones reales en las que tienen que razonar, reflexionar y esforzarse en desarrollar su capacidad de análisis. Deben valorar los diferentes elementos que forman parte de la situación, interpretarlos y tener en cuenta los pros y los contras de cada posible solución.

En este sentido, el método de caso estimula el pensamiento crítico y la capacidad de análisis del alumno, que no tomará decisiones precipitadas o sin la suficiente base racional. Es un aspecto clave para poder abordar estrategias que tengan en cuenta las diferentes aristas de una realidad compleja y en la que intervienen múltiples factores.

Facilita la participación activa del alumno

El aprendizaje activo del alumno es imprescindible para poder tener el máximo aprovechamiento del máster. Puesto que el método de caso es el que más se utiliza en el MBA, esto permite que todos los alumnos intervengan y se pueda entablar un diálogo enriquecedor entre personas que proceden de distintos contextos académicos y profesionales.

Prepara al alumno de forma práctica para la toma de decisiones

Los alumnos de un MBA no necesitan memorizar respuestas, ya que la realidad es compleja, existe una inmensa casuística y requiere de soluciones prácticas, basadas en la capacidad de análisis, el razonamiento y el contraste adecuado de distintas alternativas. En esta línea, el método de caso prepara al alumno para la toma de decisiones.

En el mundo empresarial, las decisiones se toman de acuerdo con el análisis de la situación; el mero aprendizaje de los conceptos teóricos es insuficiente para responder a situaciones complejas que pueden no adaptarse a las formulaciones teóricas más rígidas, ya que existe un alto margen de incertidumbre.

En esta línea, es lógico que el método de caso sea una de las estrategias de aprendizaje más valoradas y utilizados en los másters MBA. Se trata además de uno de los elementos diferenciadores de este tipo de formación de posgrado frente a los estudios académicos, que tienen un carácter mucho más teórico y no son suficientes para atender a la multitud de situaciones complejas que pueden darse en el ámbito de la gestión y dirección empresarial.