Ingeniero con MBA, perfil más demandado

Ingeniero con MBA, el perfil más demandado

Uno de los perfiles más demandados actualmente es el de Ingeniero con MBA. Generalmente, los ingenieros han seguido avanzando en su área de especialización, empezando como ingeniero técnico y más tarde convirtiéndose en ingeniero superior. Sin embargo, con el tiempo han ido adoptando un perfil cada vez más transversal, adquiriendo también conocimientos en el área empresarial.

Hay muchas razones por las que el perfil de Ingenieros (Ingeniero Civil, Telecomunicaciones, Informática, Industrial, etc.) deberían estudiar un Máster en Dirección y Administración de Empresas. En la mayoría de los casos y, según la experiencia de quienes cursaron este programa, confirman que el retorno de la inversión de estudiar un MBA es altamente rentable.  A  continuación te mostramos algunos de los principales motivos que sustentan esta decisión.

¿Por qué el perfil de Ingeniero con MBA es muy demandado?

Hay diversos motivos por los que un Ingeniero con MBA tiene una alta demanda por parte de las empresas. Entre algunos de ellos, están:

1. Combina conocimientos técnicos y empresariales

El perfil de Ingeniero con MBA es un profesional que no sólo sabe desempeñar su especialización, sino que tiene una visión amplia de la gestión financiera y empresarial. Esto permite que no solamente desarrollen acciones puramente técnicas y estratégicas, sino que pueden dirigir un Departamento y gestionar equipos de trabajo, alineando sus conocimientos con los objetivos de rentabilidad de la empresa.

Mientras que un ingeniero técnico puede contar con grandes habilidades para desarrollar cálculos matemáticos, desarrollar sistemas o programar, este perfil se complementa a la perfección con una formación en el área financiera que le permita tener una visión más completa de las necesidades de una empresa y su funcionamiento interno.

2. Tienen capacidad de liderazgo

A diferencia de un Ingeniero que sea muy hábil en su campo, el Ingeniero con MBA tiene una visión integral de la empresa y la gestión de personas que le permite convertirse en un líder. Las empresas necesitan profesionales que puedan desenvolverse eficazmente en el ámbito de la organización, tengan capacidad de comunicar, diseñar estrategias y trabajar en equipo para conseguir objetivos.

3. Poseen unos conocimientos diferenciados

Los ingenieros que aspiren a trabajar en industrias o empresas multinacionales, o que deseen desarrollar una carrera de éxito, necesitan potenciar su currículo y estar por encima de la media. En este sentido, un Máster MBA les proporciona los conocimientos de finanzas, recursos humanos, contabilidad y gestión estratégica que más tarde les va a resultar de gran valor a la hora de desarrollar su carrera profesional.

Un punto elemental es la necesidad de mejorar el currículo. Además de contar con experiencia laboral e idiomas, un MBA es una formación de prestigio que les permite diferenciarse de otros profesionales y capacita a los ingenieros para desempeñar puestos directivos, o llegar a ascender a estos puestos a lo largo de su trayectoria en la empresa.

¿Qué conocimientos aporta un MBA a un Ingeniero?

Los ingenieros pueden tener una amplia preparación académica y profesional en su área. Pero en muchas ocasiones no cuentan con una formación de calidad orientada a la gestión empresarial. La realidad es que las empresas, tanto en el ámbito tecnológico como industrial, necesitan profesionales que no solamente tengan capacidad de gestión, sino que tengan el expertise para tomar decisiones o diseñar estrategias que tengan en cuenta los aspectos más técnicos.

Estudiar un MBA mejora la vida profesional de un Ingeniero ya que le aporta una formación financiera y empresarial global necesarias para ser un profesional altamente competente.

A continuación, están algunas de las áreas de conocimiento en las que un Máster en Dirección y Administración de Empresas puede aportar a un Ingeniero.

Gestión financiera

Un programa MBA permite al ingeniero tener unos conocimientos avanzados en gestión de costes, tesorería, finanzas e inversiones, que serán de gran relevancia a la hora de desempeñar puestos directivos, gestionar presupuestos y entender la cadena de valor de una empresa.

Marketing

Los ingenieros suelen contar con grandes conocimientos técnicos, pero a su vez  necesitan una formación en marketing y ventas que les ayuden a tener en cuenta el mercado y las necesidades del cliente. Tener esta visión integral entre lo que se puede hacer y lo que el mercado necesita permite liderar proyectos de I+D+i desde una perspectiva orientada al cliente.

Liderazgo

Los ingenieros con MBA muchas veces se preparan para ser líderes empresariales. Muchos directivos de empresas tecnológicas e industriales no son simplemente gestores con alto conocimiento financiero, sino personas que cuentan con una formación técnica y han desarrollado habilidades de liderazgo, comunicación y gestión de personas y equipos.

Conocimiento de la competencia

Los profesionales que vienen del ámbito de la Ingeniería necesitan estar preparados también para conocer el mercado, la competencia y los riesgos a los que se enfrentan las empresas en el entorno económico. De esta forma, pueden aportar más valor desde sus puestos de responsabilidad, especialmente para todos aquellos que trabajen en el área de I+D, pero también para quienes desempeñen puestos directivos de gran relevancia en la empresa.

Recursos Humanos

Una de las grandes habilidades que puede aprender una persona que proceda del ámbito de la Ingeniería es la gestión de personas. Tener un conocimiento del papel de los Recursos Humanos en la empresa prepara al ingeniero para gestionar equipos, organizar proyectos y liderar departamentos en los que tendrá que coordinarse con profesionales de diferentes áreas para lograr un objetivo común.

Es importante tener en cuenta que muchos ingenieros que desempeñan puestos de dirección necesitan trabajar de forma conjunta con otros departamentos. Esto es algo primordial por ejemplo para el Chief Digital Officer, que ejerce un papel vertebrador en el proceso de transformación digital de una empresa. Tener conocimiento en el área de Recursos Humanos permitirá a los ingenieros mostrar a los diferentes departamentos cómo mejorar procesos y desarrollar soluciones más efectivas.

Producción

La visión y formación técnica de un Ingeniero Industrial puede complementarse de manera ideal con formación orientada al control y planificación de la producción desde una perspectiva económica y financiera. En esta línea, la formación que aporta el MBA al ingeniero es ideal para desempeñar puestos directivos como Director de Operaciones o como responsable del Departamento de Producción.

Como has podido apreciar el conocimiento y la experiencia que un MBA puede aportar a un ingeniero posee una gran relevancia. De ahí que casi un 28% del perfil de aspirantes que deciden  estudiar el MBA de la Cámara de Comercio de Valladolid procedan del área Ingeniería. Esperamos que esta información sea de utilidad para entender la importancia de ampliar tu formación en el ámbito de la dirección y gestión empresarial y convertirte en el agente de cambio que toda empresa necesita.